La forestación y reforestación, así como la recuperación de bosque nativo son acciones que contribuyen a la mayor captación de CO2.
Trabajo con vecinos y comunidades rurales en actividades de prevención de incendios, manejo sustentable de bosques, y capacitación en uso del suelo y agua.
Generación de 300.000 empleos en distintas regiones y un aporte al PIB nacional de 2%.
La producción de madera en diferentes formatos se logra a través de un ciclo forestal sustentable. Eso quiere decir que, por cada árbol que cosecha la industria, planta dos nuevos.
Las plantaciones forestales se emplazan en suelos erosionados o en proceso de erosión. Gracias a la cobertura vegetal que aporta la industria, estas zonas detienen su degradación y recuperan sus condiciones orgánicas.
En el país coexisten bosques plantados, bosque nativo y bosques con fines recreacionales y ambientales. La industria protege grandes superficies de bosque nativo presentes en su patrimonio.
El sector forestal es un gran laboratorio de conocimientos en torno al bosque. Por eso, ponemos a disposición de la ciencia, academia, instituciones públicas y legisladores, la información científica que hemos ido acopiando.
El 70% de los bosques plantados con fines productivos en Chile cuenta con certificados de manejo sustentable de acuerdo a exigentes estándares internacionales, que aseguran que la actividad se realiza bajo las mejores prácticas sociales, ambientales y de sostenibilidad.
Trabajamos de manera muy cercana con los vecinos de las comunas forestales, generando distintas instancias de diálogo y participación para avanzar sobre una agenda de valor compartido.
NOTICIAS RELACIONADAS
______
Corporación Chilena de la Madera
Nuestras páginas
Contáctanos
Santiago: gerencia@corma.cl / +56 2 23314200
Maule: cormamaule@corma.cl /+56 71 2671047 Biobío: gerenciabiobio@corma.cl / +56 41 2911823
Araucanía: araucania@corma.cl / +56 45) 264 2108