Page 38 - Memoria CORMA 2014 - 2015
P. 38
36 / MEMORIA ANUAL
BOSQUE NATIVO Aprobosque, la Agrupación de Ingenieros Forestales por el
Bosque Nativo y la Universidad Austral de Chile (UACh).
La Corporación continuó impulsando diversas acciones y
programas para promover el manejo sustentable y productivo RELACIONES INTERNACIONALES
del recurso y así dar valor económico a sus propietarios.
Durante el período de esta Memoria, Corma asistió regularmente
En este contexto, CORMA sede Los Lagos –Los Ríos participa en al Consejo de Negociaciones Internacionales y Comercio
la “Alianza por el desarrollo del bosque nativo”, en conjunto con Exterior de SOFOFA, siendo un logro relevante la entrada
Aprobosque y el Colegio de Ingenieros Forestales de Valdivia, en vigencia en el 2015, de la profundización del Acuerdo de
grupo que trabaja en una propuesta de diseño de un Plan de Alcance Parcial entre Chile e India, una de las negociaciones
Manejo de Ordenación Predial, cuyo objetivo es abrir nuevas de mayor relevancia para el sector forestal.
opciones de manejo silvícola en especial de bosques nativos
degradados y reducir los costos de elaboración aplicación y Adicionalmente, CORMA siguió representando al sector forestal
tramitación del plan. en el Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Relaciones
Exteriores, creado por la Dirección General de Relaciones
En paralelo, esta Alianza se ha reunido con parlamentarios Económicas Internacionales –DIRECON-.
y autoridades regionales para dar a conocer la situación del
Bosque Nativo en la región y hacer ver la poca eficacia que En otro plano, la Corporación asistió a la reunión anual del
ha tenido la Ley del Bosque Nativo para promover su manejo Consejo Internacional de Asociaciones de Celulosa y Papel
sustentable.
Reunión de Corma Bíobío con Intendente Regional y Seremis de Agricultura y Economía.
Junto con lo anterior, esta sede regional de CORMA se incorporó (ICFPA en sus siglas en inglés), en Washington, Estados Unidos,
a la Mesa Nacional del Bosque Nativo, creada en octubre de donde entre otros temas, se dieron a conocer los avances de
2014 para generar una estrategia para el sector, en el marco de los países miembro en temas relativos a sustentabilidad, medio
la cual en el período se concretaron tres reuniones de trabajo, ambiente e impacto social.
una salida a terreno y se crearon cuatro comisiones de trabajo.
Además, la Corporación siguió participando activamente
en el Grupo Técnico sobre bosques nativos degradados que
lidera CONAF Región de Los Ríos y donde también participan