Page 10 - Memoria CORMA 2014 - 2015
P. 10
8 / MEMORIA ANUAL
Carta del Presidente
Estimados socios:
El sector forestal chileno se ha erigido como una de las actividades En materia de competencias laborales de los trabajadores forestales,
más relevantes de la economía nacional. Desarrolla exportaciones por en tanto, se alcanzó una cifra de 50 mil certificaciones otorgadas en
US$ 6.000 millones anuales, aporta en torno al 3% del PIB, genera 15 años de vigencia del sistema, destacando especialmente el último
300 mil empleos directos e indirectos y más de 100 mil pequeños y año la puesta en marcha de una nueva herramienta para certificar
medianos forestadores y agricultores están vinculados a la actividad. a los conductores forestales que prestan servicios a las empresas
asociadas, el cual se reformuló acogiendo las inquietudes formuladas
Este crecimiento plantea a nuestro gremio cada año nuevas tareas por los propios conductores.
y desafíos de modo de atender oportunamente las inquietudes de
nuestros asociados e impulsar iniciativas que permitan ampliar los También se continuó impulsando con fuerza la educación técnico
horizontes de la actividad. profesional en las regiones forestales, perfeccionando y actualizando
las mallas y contenidos curriculares de las distintas especialidades, y
Durante el último ejercicio, la Corporación llevó a cabo diversas acciones vinculando las necesidades de puestos de trabajo en las empresas
para avanzar en el objetivo de mostrar a la ciudadanía, comunidades y forestales con las competencias de los egresados de los establecimientos
distintos públicos de interés, el aporte del sector al país en sus distintas cercanos a la industria.
facetas tanto productivas como tecnológicas, medioambientales y
sociales, impulsar el desarrollo de la actividad y promover una cultura En otro plano del accionar gremial, el nuevo programa de comunicaciones
forestal, de las cuales da cuenta la Memoria que les presento. puesto en marcha en el ejercicio anterior, ha comenzado a rendir sus
primeros frutos, lográndose un importante incremento en la difusión
De esta manera, se continuó apoyando el desarrollo de los sectores de notas sobre el sector forestal en los medios de comunicación y
productivos más postergados, a través del fomento de la transferencia redes sociales, especialmente en la zona forestal del país.
tecnológica, la asociatividad y proyectos innovadores que modernicen
sus capacidades y fomenten su capacidad exportadora. Junto con lo anterior, esta Mesa Directiva desarrolló una intensa
agenda de encuentros con distintos públicos de interés y líderes de
En la búsqueda de más espacio para los pequeños y medianos opinión para intercambiar visiones sobre la actividad forestal y al
productores madereros y los futuros profesionales vinculados a la mismo tiempo ampliar y fortalecer las relaciones de la Corporación
construcción, se realizó con gran éxito una nueva versión de la Semana con quienes integran o se vinculan al sector. En este contexto, especial
de la Madera con récord de visitantes y de proyectos participantes en relevancia tuvieron las visitas a las regiones forestales del ministro de
sus cuatro concursos de diseño, ingeniería, construcción y arquitectura Agricultura y los directores de INFOR, CONAF e INDAP, acogiendo
en madera; y se sumaron dos nuevas universidades al Centro de la una invitación de CORMA.
Madera UC-CORMA, cuyo propósito es fomentar la construcción
sustentable con un uso protagónico de la madera, no solo en casas Con todo, el último año fue particularmente complejo para el sector
tradicionales, sino en edificaciones en altura. forestal. Se registró la peor temporada de incendios forestales de la
historia, con el agravante de una creciente intencionalidad; recrudecieron
En el mismo ámbito, se inició una nueva campaña para sumar nuevas los hechos de violencia en la Región de la Araucanía afectando a
pymes al programa “Cero Accidente” y crear conciencia en ellas, muchos pequeños asociados; la situación de las pymes madereras se
sus trabajadores y sus familias de la importancia de la seguridad y tornó más frágil, como resultado de la desaceleración económica del
prevención. La tasa de accidentabilidad en el sector forestal se ha país, y hubo escasos avances en materia de institucionalidad forestal
mantenido estable los últimos 5 años, sin embargo, para CORMA es e infraestructura.
un compromiso permanente insistir en la prevención.