En un escenario marcado por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la madera se alza como un aliado estratégico para construir un Chile más sostenible. Este recurso natural, renovable y noble, nos inspira a imaginar un desarrollo donde la innovación, la responsabilidad ambiental y el bienestar de las personas, avancen de la mano.
La madera no solo captura carbono, sino que también puede contribuir a descarbonizar sectores con gran impacto ambiental, como la construcción, que hoy concentra un porcentaje relevante de las emisiones y la generación de residuos a nivel global. Al reemplazar materiales intensivos en energía por soluciones en madera, damos un paso concreto hacia una transición verde y justa.
Gracias a su versatilidad, la madera nos abre la puerta a imaginar nuevos productos que van más allá de lo estructural: desde fibras textiles hasta bioplásticos, pasando por envases y elementos para la electromovilidad. Cada innovación derivada de este recurso es una oportunidad para reducir el uso de combustibles fósiles y fortalecer la bioeconomía de nuestro país.
En este ecosistema, la madera no compite, sino que convive con soluciones complementarias como la energía solar, el paisajismo sostenible, el aislamiento eficiente y la electromovilidad. Esta visión integrada es la que debemos potenciar si queremos avanzar hacia ciudades y territorios resilientes y respetuosos con el medioambiente.
La Semana de la Madera 2025, que se desarrollará entre el miércoles 9 y domingo 12 de octubre, en el Parque Bicentenario de Vitacura, será una vitrina de estas posibilidades. Bajo el lema “Un futuro sostenible en madera”, el evento mostrará proyectos, investigaciones y tecnologías que están transformando la forma en que construimos, diseñamos y habitamos.
Este encuentro se ha consolidado como un referente latinoamericano de innovación y creatividad, reuniendo a expertos, empresas, emprendedores y universidades de toda la región. Allí se compartirán conocimientos, se premiarán proyectos emergentes y se generarán redes de colaboración que son fundamentales para avanzar en políticas públicas y estrategias empresariales que impulsen la sostenibilidad.
Desde Madera21 de Corma, creemos que el futuro se construye con madera. La Semana de la Madera es mucho más que una feria, ya que es un espacio de inspiración y acción, donde confluyen la creatividad, tecnología y responsabilidad ambiental.
Queremos que todos se sientan parte de esta invitación, tanto arquitectos, diseñadores, ingenieros, constructores, inmobiliarias, autoridades, estudiantes, niños y familias que deseen participar activamente en la construcción de un Chile más sostenible y humano.
AGENDA
BIBLIOTECA DIGITAL
NOTICIAS CORMA
PARTICIPA
COMPARTE ESTA PÁGINA
________
[ssba-buttons]
Corporación Chilena de la Madera
Nuestras páginas
Contáctanos
Santiago: gerencia@corma.cl / +56 2 23314200
Maule: cormamaule@corma.cl /+56 71 2671047 Biobío: gerenciabiobio@corma.cl / +56 41 2911823
Araucanía: araucania@corma.cl / +56 45) 264 2108