Desde CORMA hemos asumido ese trabajo con una visión de largo plazo. Durante las últimas semanas, y en conjunto con otros gremios del sector, elaboramos una propuesta de medidas, que será presentada a los candidatos. Este documento no solo plantea con realismo el complejo momento que vive nuestra actividad, sino que también proyecta al sector forestal como un pilar fundamental de la bioeconomía que Chile necesita, por su capacidad de contribuir al desarrollo sostenible, a la carbono neutralidad y a la descentralización del país.
Uno de los temas que estará al centro de la agenda legislativa durante estos meses será la Ley de Incendios, cuya tramitación tendrá prioridad según lo anunciado por el Ejecutivo. Como gremio, hemos insistido en que esta legislación debe ser integral. En este punto, la incorporación de fiscales preferentes en zonas de alta intencionalidad, apoyo a pequeños propietarios para implementar medidas de mitigación y revisión de las sanciones por incumplimiento, será fundamental.
Junto con ello, también en lo legislativo, esperamos el cumplimiento del compromiso asumido por el ministro de Agricultura en Expocorma 2022 y 2024, y recientemente durante su cuenta pública, respecto a la presentación durante el mes de septiembre de una nueva Ley de Fomento Forestal, cuya concreción será fundamental para reactivar a cientos de pequeños y medianos propietarios que llevan más de una década sin políticas públicas de apoyo efectivas.
Octubre concentrará una intensa actividad gremial. Del 09 al 12 del ese mes, en el Parque Bicentenario de Vitacura, se realizará una nueva edición de la Semana de la Madera, instancia que vuelve a poner en vitrina a la madera como material de futuro, conectando diseño, industria, academia y nuevas tendencias. En este evento además presentaremos los resultados del Reporte Más Mujer, que nos permitirá evaluar cuánto hemos avanzado —y cuánto falta— para cumplir con el objetivo del 20% de participación femenina en el sector.