Segundo semestre 2025: continuidad, visión y participación

Por Antonio Minte,
Gerente General de Corma

Iniciamos la segunda mitad del año con una agenda marcada por las elecciones presidenciales y parlamentarias e importantes desafíos y oportunidades a nivel gremial. Como ocurre en cada ciclo político, el recambio de autoridades representa tanto un reto como una oportunidad: mantener la continuidad del trabajo que hemos venido desarrollando y abrir espacios para que nuestras propuestas formen parte de la agenda de la nueva administración.

Desde CORMA hemos asumido ese trabajo con una visión de largo plazo. Durante las últimas semanas, y en conjunto con otros gremios del sector, elaboramos una propuesta de medidas, que será presentada a los candidatos. Este documento no solo plantea con realismo el complejo momento que vive nuestra actividad, sino que también proyecta al sector forestal como un pilar fundamental de la bioeconomía que Chile necesita, por su capacidad de contribuir al desarrollo sostenible, a la carbono neutralidad y a la descentralización del país. 

Uno de los temas que estará al centro de la agenda legislativa durante estos meses será la Ley de Incendios, cuya tramitación tendrá prioridad según lo anunciado por el Ejecutivo. Como gremio, hemos insistido en que esta legislación debe ser integral. En este punto, la incorporación de fiscales preferentes en zonas de alta intencionalidad, apoyo a pequeños propietarios para implementar medidas de mitigación y revisión de las sanciones por incumplimiento, será fundamental. 

Junto con ello, también en lo legislativo, esperamos el cumplimiento del compromiso asumido por el ministro de Agricultura en Expocorma 2022 y 2024, y recientemente durante su cuenta pública, respecto a la presentación durante el mes de septiembre de una nueva Ley de Fomento Forestal, cuya concreción será fundamental para reactivar a cientos de pequeños y medianos propietarios que llevan más de una década sin políticas públicas de apoyo efectivas. 

Octubre concentrará una intensa actividad gremial. Del 09 al 12 del ese mes, en el Parque Bicentenario de Vitacura, se realizará una nueva edición de la Semana de la Madera, instancia que vuelve a poner en vitrina a la madera como material de futuro, conectando diseño, industria, academia y nuevas tendencias. En este evento además presentaremos los resultados del Reporte Más Mujer, que nos permitirá evaluar cuánto hemos avanzado —y cuánto falta— para cumplir con el objetivo del 20% de participación femenina en el sector. 

Este mismo mes, el jueves 16 en Constitución, realizaremos la entrega de los Premiación CORMA, una ceremonia que nos llena de orgullo por su carácter único: el reconocimiento nacional a trabajadoras y trabajadores del sector, que a diario construyen esta industria desde los territorios. 

Durante el segundo semestre continuaremos trabajando fuertemente para enfrentar una nueva temporada de incendios, poniendo foco en la prevención. Seguiremos con el trabajo en seguridad en las operaciones forestales de la Macrozona Sur; seremos testigos de la puesta en marcha del proyecto del Gobierno Regional del Biobío para la recuperación de bosques nativos y productivos en zonas afectadas por incendios y estaremos atentos a cómo continua el trabajo iniciado por la Comisión de Paz y Entendimiento. 

Veremos además los primeros avances de los proyectos de construcción en madera con partes y piezas, desarrollados por PYMES del sector, y participaremos en el Congreso Internacional de Bioeconomía, organizado por el Consorcio de Bioeconomía en la U. de Concepción, una instancia clave para conectar ciencia, industria y sostenibilidad. 

Todo este trabajo será parte del balance que presentaremos en la Asamblea de Socios, donde daremos cuenta de este primer año de gestión liderando el gremio y proyectaremos los próximos desafíos. 

La segunda mitas del año será exigente y estratégica. Por eso, los invitamos a ser parte activa: informándose, participando y colaborando, para que el futuro de Chile también se escriba entre árboles, aserraderos, comunidades rurales y trabajadores.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial