Share

Pymes del Biobío lideran construcción colaborativa de viviendas en madera

Impulso Pyme 4.0 es una iniciativa que busca transformar la forma de construir casas en la región, acercando a pequeñas y medianas empresas a nuevas tecnologías y modelos productivos.
  • 28 agosto, 2025

Un total de 31 pymes de los rubros maderero, metalmecánico y de la construcción en la Región del Biobío, se articularán en torno al programa Impulso Pyme 4.0, con el objetivo de impulsar la construcción colaborativa de viviendas modulares de emergencia, diseñadas y fabricadas con partes y piezas industrializadas.

En Chile, la producción anual de madera alcanza cerca de 8 millones de m³, de los cuales el 95% proviene de plantaciones forestales. A partir de esta producción, se puede abastecer a lo menos el 50% del déficit de viviendas sociales del país.

El objetivo de Impulso Pyme 4.0, es fortalecer el modelo productivo regional de pymes industrializadas mediante la transformación digital, transferencia de capacidades y eliminación de barreras de entrada en construcción industrializada de casas en madera.

La idea es que una casa de madera se concibe a partir de partes y piezas estandarizadas, que pueden ser fabricados por pymes de las industrias maderera y metalmecánica. Posteriormente, estos elementos son ensamblados por una empresa constructora, dando origen a la vivienda.

El vicepresidente del departamento de Biomateriales de Corma, Arturo Jorquera, señaló que “estamos convencidos que la madera es una excelente alternativa, para poner a disposición una oferta adicional de viviendas que ayudarían a disminuir en forma importante el déficit habitacional que hay en el país”.

Agregó que “al mismo tiempo, hacemos que el sector de la construcción sea mucho más sustentable al estar utilizando un material renovable y que captura CO2, además de ser más eficiente, limpio en términos del proceso constructivo y de eficiencia térmica, lo que implica mayores negocios y empleos para los trabajadores de la región”.

La vicepresidenta del Consejo de Construcción industrializada y socia de Archiplan, Pabla Ortúzar, enfatizó la importancia de mantener relaciones a largo plazo con equipos, constructoras y proveedores de buen desempeño para generar confianza y avanzar en futuros proyectos.

“Las claves para una integración temprana exitosa incluyen objetivos comunes, mayor eficiencia en la gestión, implementación efectiva de metodologías, eco diseño colaborativo, uso de herramientas digitales para la innovación. Todo esto implica un cambio en la forma de mentalidad orientado a la mejora continua y la capitalización del conocimiento en los proyectos”, manifestó Ortúzar.

Miradas que impulsan el cambio

Con Impulso Pyme 4.0, las empresas del Biobío no solo construyen viviendas, sino que están cimentando un nuevo modelo de desarrollo local colaborativo y eficiente.

El Administrador de Planta de Forestal Bagaro en Mulchén, Claudio Weiss, explicó que “el programa contempla talleres, asesoría y visitas tecnológicas para las que las empresas locales desarrollen capacidades en la fabricación industrializada en unidades habitacionales de emergencia, lo que permitiría mejorarla calidad de las viviendas al incorporar tecnologías innovadoras y prácticas de economía circular estandarizadas de construcción”.

Por su parte, la Jefa de Gestión PROMAEST, Daniela Henríquez, empresa familiar del rubro aserradero y remanufactura de madera,  ve con optimismo el protagonismo de la madera en soluciones habitacionales. “Participar en este programa nos permite fortalecer nuestras capacidades, vincularnos con nuevas tecnologías y ser parte activa de una cadena de valor que impulsa la vivienda digna, eficiente y sustentable en Chile”, enfatizó.

Para Sofía Villagra, líder de Maderas Villagra, ser parte de esta iniciativa es un desafío y una opción de crecimiento para su empresa. “El proyecto nos ha permitido generar alianzas comerciales y estratégicas, acceder a conocimiento técnico, herramientas innovadoras y establecer redes colaborativas, pasando de ser sólo proveedores de madera a involucrarnos directamente en el desarrollo de proyectos constructivos”.

Impulso Pyme 4.0 es parte de un Programa de Difusión Tecnológica (PDT), ejecutado por CTEC, cofinanciado por Corfo, Arauco y CMPC;  y con el apoyo de Pymemad, Corma y la Universidad de Concepción.

COMPARTE ESTA PÁGINA

________

[ssba-buttons]

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial