En la última sesión del Comité Ejecutivo, Margarita Celis, gerenta de Corma Biobío Ñuble, fue elegida presidenta de la gobernanza del Programa Estratégico Regional Biobío Madera. Por su parte Javiera Olate, representante de la Cámara Chilena de la Construcción de Los Ángeles, asumió la vicepresidencia.
A ambas representantes gremiales les corresponderá liderar los desafíos que marcarán el tercer año de esta iniciativa, impulsada por Corfo. El cambio marca la continuidad del trabajo encabezado por Víctor Sandoval, presidente de Pymemad, quien lideró la primera etapa del programa, orientada a consolidar la articulación público-privada y a posicionar a la región del Biobío como referente nacional en construcción en madera.
Celis destacó la importancia de mantener ese impulso y avanzar en nuevas etapas de desarrollo: “Asumimos esta designación con mucha responsabilidad y optimismo, valorando el liderazgo de Víctor Sandoval, que permitió instalar al programa como un referente, así como también relevar el trabajo de Frane Zilic en estos temas. La construcción en madera, a través de los métodos modernos, permitirá un desarrollo sostenido de la industria, con foco en las pymes y en la recuperación del sector productivo forestal y maderero”, señaló.
Por su parte, la académica Javiera Olate subrayó que esta nueva etapa será también una oportunidad para fortalecer la articulación territorial. “Biobío Madera es un proyecto bien planificado y prudente en su desarrollo. Desde Los Ángeles queremos sumarnos con más fuerza, traspasando este impulso a nuestros socios y gremios, e integrando al diseño, la construcción y la academia”, indicó. Su propósito, añadió, es contribuir a posicionar a Los Ángeles, y a la región entera, como un polo de producción maderera, “donde las pymes puedan transformarse en futuros prefabricadores de partes y piezas para la industrialización de la construcción en madera”.
Avances y próximos desafíos
Entre los principales desafíos del programa figura la firma del convenio de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitirá fortalecer nuevas líneas de trabajo y ampliar su impacto regional. A esto se suma el proyecto piloto de vivienda social en madera, que se desarrollará en la Villa San Pedro, en San Pedro de la Paz, orientado a demostrar las ventajas constructivas,
ambientales y económicas del material.
La directora ejecutiva de Corfo Biobío, Roberta Lama, valoró la continuidad del liderazgo privado en la gobernanza del programa y los avances logrados en los dos primeros años. “Hemos instalado el concepto de los métodos modernos de construcción sostenible en madera y entregado información clave para la toma de decisiones, tanto para futuros proyectos con el BID como para otras organizaciones que buscan sumarse a esta iniciativa”, afirmó.
Biobío Madera avanza así hacia un nuevo periodo en línea con los desafíos de la agenda de carbono neutralidad al 2050, particularmente con el reciente compromiso país de elaborar una estrategia nacional para la construcción en madera, coherente con los objetivos de sostenibilidad y productividad.
AGENDA
BIBLIOTECA DIGITAL
NOTICIAS CORMA
PARTICIPA
COMPARTE ESTA PÁGINA
________
[ssba-buttons]
Corporación Chilena de la Madera
Nuestras páginas
Contáctanos
Santiago: gerencia@corma.cl / +56 2 23314200
Maule: cormamaule@corma.cl /+56 71 2671047 Biobío: gerenciabiobio@corma.cl / +56 41 2911823
Araucanía: araucania@corma.cl / +56 45) 264 2108