Share

INDAP Biobío y Corma sellan alianza para prevenir incendios en comunidades rurales

El acuerdo apunta a proteger los sistemas productivos campesinos, minimizando el impacto de los incendios que cada año amenazan la producción agrícola, el bienestar de las familias y el entorno natural.
  • 4 septiembre, 2025

La región del Biobío ha sido una de las más golpeadas por incendios forestales en la última década, con pérdidas productivas y sociales para la agricultura familiar campesina. Ante esta realidad, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) firmaron un convenio de colaboración regional que busca fortalecer las competencias de agricultores en torno a la gestión de riesgos y promover prácticas de manejo seguro en predios agrícolas.

La firma del convenio entre INDAP y CORMA, con la colaboración de la Red de Prevención Comunitaria y CONAF, busca fortalecer el trabajo conjunto para reducir los riesgos de incendios forestales y proteger los sistemas productivos campesinos. Esta alianza considera capacitaciones, educación preventiva y planes de acción coordinados, promoviendo una mayor resiliencia en las comunidades rurales y asegurando la protección de las familias, sus medios de vida y el entorno natural.

La Red de Prevención Comunitaria es una instancia de organización y colaboración que reúne a comunidades rurales, agricultores, autoridades locales y organismos públicos para prevenir y reducir los riesgos asociados a emergencias, especialmente los incendios forestales.

Su propósito es fortalecer la resiliencia de las comunidades mediante la educación preventiva, la capacitación en manejo de emergencias, la vigilancia activa y la articulación con instituciones especializadas. De esta forma, la Red busca proteger la vida de las familias, sus sistemas productivos y el entorno natural, promoviendo una cultura de prevención y cuidado colectivo.

La alianza se materializará durante los próximos meses con una serie de capacitaciones, charlas y talleres prácticosdirigidos a usuarios y equipos de extensión del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), iniciativas que en su conjunto suman cerca de 12.000 agricultores atendidos.

“El cambio climático y la experiencia de los últimos años hacen necesario que nuestros usuarios estén preparados para evitar emergencias que ponen en riesgo sus vidas y la producción regional de alimentos. Gracias a este convenio entregaremos herramientas simples, aplicables y efectivas, en línea con nuestra nueva Política de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de INDAP”, expresó Fabiola Lara, directora regional de INDAP Biobío.

De acuerdo a estadísticas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), durante la temporada 2022-2023 en la región del Biobío resultaron siniestradas 181.796 hectáreas. En ese contexto, el INDAP catastró cerca de 1.300 productores y productoras afectadas por incendios forestales, gran parte de ellos localizados en las comunas de Santa Juana, Tomé y Nacimiento.

Desde la asociación gremial maderera, el presidente de CORMA Biobío – Ñuble, Alejandro Casagrande, señaló que pondrán a disposición su experiencia y compromiso, y agregó que “los incendios forestales son una amenaza que no distingue entre grandes o pequeños predios. Este trabajo articulado con INDAP nos permitirá llegar al territorio, acompañar a los agricultores y sumar esfuerzos en una tarea que nos compete a todos: proteger al Biobío de los incendios”.

Este esfuerzo conjunto está en línea con las políticas del Ministerio de Agricultura que buscan potenciar la cooperación público-privada y desarrollar acciones efectivas frente al cambio climático y las emergencias rurales, contribuyendo a un progreso más seguro y sostenible para la agricultura familiar campesina.

COMPARTE ESTA PÁGINA

________

[ssba-buttons]

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial