“Hicimos un compendio de las buenas prácticas y las experiencias de los años anteriores para concretar un protocolo que establece cómo nos vamos a desenvolver para investigar incendios forestales, interactuando con las instituciones que hemos convocado”, explicó la fiscal regional, Marcela Cartagena.
Margarita Celis, gerenta general de la Corma Bío Bío-Ñuble expresó que “las empresas forestales nos ponemos a disposición de este trabajo porque sabemos la urgencia y necesidad de realizar investigaciones oportunas, teniendo mayor acceso a las pruebas e información que nosotros obtenemos, de tal manera que estén a disposición para que esas indagaciones logren llegar a los culpables”.
El documento establece coordinadores generales y operativos; canales de denuncias; resguardo del sitio del suceso y primeras diligencias, entre otras actividades.
“En esta región más del 50% de los incendios forestales son intencionales y desde esa perspectiva mientras más podamos tener coordinados a todos los actores que de una u otra forma trabajan para determinar responsabilidades, puede que tengamos mejores resultados que los que hemos obtenido hasta ahora”, manifestó el director regional de Conaf, Esteban Krause.
La puesta en marcha del protocolo considera también la realización de una serie de capacitaciones que serán desarrolladas por los organismos partícipes.
La jefa de la Región Policial Biobío de la PDI, prefecta inspectora Claudia Chamorro, dijo que “tenemos un despliegue en las tres provincias de la región donde se han capacitado equipos especializados en la investigación de incendios”.
Agregó que con la entrada en funcionamiento de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y Patrimonio Cultural (Bidema), se reforzará la especialización para la investigación de siniestros forestales en Biobío.
El jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, contraalmirante Arturo Oxley, explicó que “nosotros privilegiamos aquellos incendios forestales que tengan afectación respecto de la población. Esa es nuestra prioridad. Pero también nosotros en una condición de Estado de Excepción donde podría generarse por ejemplo en la retaguardia de las brigadas forestales custodiamos a los brigadistas cuando ellos están atacando el incendio”.
El protocolo fue expuesto en una reunión de trabajo realizada en la Fiscalía Regional del Biobío y en los próximos días comenzarán a realizarse las capacitaciones que forman parte del plan de trabajo interagencial.
AGENDA
BIBLIOTECA DIGITAL
NOTICIAS CORMA
PARTICIPA
COMPARTE ESTA PÁGINA
________
[ssba-buttons]
Corporación Chilena de la Madera
Nuestras páginas
Contáctanos
Santiago: gerencia@corma.cl / +56 2 23314200
Maule: cormamaule@corma.cl /+56 71 2671047 Biobío: gerenciabiobio@corma.cl / +56 41 2911823
Araucanía: araucania@corma.cl / +56 45) 264 2108