Share

Corporación Chilena de la Madera participó en encuentro Proyecta Chile 2050

Con el objetivo de aportar al debate sobre los desafíos de largo plazo que enfrenta Chile, CORMA participó en el lanzamiento la iniciativa que busca construir una visión compartida de desarrollo sostenible de cara al 2050.
  • 22 octubre, 2025

El encuentro, realizado en la casa central de la Universidad Católica, reunió a representantes del mundo académico, público, privado y de la sociedad civil, en una iniciativa inédita que ha convocado a más de 2.000 personas a lo largo del país. A través de 20 mesas temáticas, los participantes trabajaron en conjunto para definir lineamientos que permitan enfrentar los principales desafíos y aprovechar las oportunidades del futuro.

Proyecta Chile 2050 es una instancia impulsada por el ecosistema de educación superior chileno, la Academia Chilena de Ciencias, Congreso Futuro, la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, SOFOFA, CPC, Fundación Chile y Fundación Encuentros del Futuro (FEF), que busca construir una visión común de desarrollo sostenible al año 2050, independiente de los ciclos electorales.

CORMA fue parte activa del proceso a través de la Mesa de Biodiversidad, instancia en la que el gremio estuvo representado por el Consejero de la Corporación, Patricio Toledo y por su presidente, Rodrigo O’Ryan.

Toledo destacó el carácter transversal y colaborativo del trabajo realizado. “Este proceso demuestra que es posible construir acuerdos amplios sobre el futuro que queremos. Desde el sector forestal hemos querido contribuir con una mirada de largo plazo, que valore a los bosques y a la madera como pilares de la bioeconomía y del desarrollo sostenible del país”.

El documento final reconoce el papel estratégico del sector forestal y de la madera en la transición hacia una economía baja en carbono, destacando su potencial en la construcción sostenible, la captura de carbono y la generación de empleo en regiones. Asimismo, subraya la importancia de fortalecer la industria en torno al bosque nativo, fomentar la innovación y consolidar un modelo productivo que equilibre competitividad y conservación.

Por su parte, el presidente de CORMA, Rodrigo O’Ryan, valoró la participación del gremio y la relevancia de estos espacios de encuentro: “Proyecta Chile 2050 refleja el espíritu de colaboración que el país necesita. El desarrollo forestal, la madera y la bioeconomía son claves para el Chile del futuro, y seguiremos trabajando junto a otros sectores para construir ese camino común”.

El libro Propuestas Transversales para el Chile del 2050 fue entregado a las candidaturas presidenciales como una hoja de ruta para avanzar hacia un modelo económico sostenible, descentralizado y basado en la innovación y el conocimiento.

COMPARTE ESTA PÁGINA

________

[ssba-buttons]

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial