Share

Corma refuerza colaboración público–privada y despliega más de 5.500 personas y 64 aeronaves para enfrentar una temporada de alto riesgo por incendios rurales

Ante condiciones climáticas adversas, Corma presenta plan de prevención y combate 2025–2026 con énfasis en prevención comunitaria, inversión tecnológica y coordinación público–privada.
  • 6 octubre, 2025

En el marco del lanzamiento oficial de la temporada de incendios rurales 2025–2026, encabezado por el Presidente Gabriel Boric en el Aeródromo de Tobalaba, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) dio a conocer el despliegue de recursos y alianzas estratégicas que forman parte de su plan de preparación y respuesta para enfrentar una temporada de alto riesgo debido al aumento de temperaturas, déficit hídrico y mayor exposición del territorio.

Durante la jornada —que contó con la presencia de autoridades de gobierno, representantes de Conaf, Senapred, Bomberos, municipios y organizaciones privadas— Corma reiteró su compromiso con una estrategia colaborativa que pone a las personas y a la prevención al centro de la respuesta ante emergencias.

“Los incendios rurales no son solo un problema del sector forestal, son un problema país. Su solución requiere corresponsabilidad, prevención y trabajo conjunto entre comunidades, autoridades, empresas y organizaciones de todo el territorio. El cambio climático nos obliga a actuar distinto y anticipadamente”, señaló Rodrigo O’ryan, presidente de Corma.

Temporada 2025–2026: Riesgo elevado y preparación reforzada

Según el último boletín climático de septiembre, se prevén temperaturas 1°C sobre lo normal, un déficit de precipitaciones cercano al 20 % y una cobertura de nieve 20 % menor. Estas condiciones, junto al riesgo de ondas de calor tempranas, configuran una temporada especialmente compleja.

En este escenario, el sector forestal anunció una inversión de US$130 millones, equivalente a la temporada anterior, destinada a prevención, detección y combate de incendios, con un foco prioritario en prevención comunitaria y uso de tecnología avanzada.

Recursos desplegados por empresas forestales:

  • 5.565 personas (incluidos 4.967 brigadistas).
  • 64 aeronaves: 32 helicópteros (incluidos Super Puma y Air Crane), 27 aviones cisterna y 5 aeronaves de coordinación.
  • 240 cámaras 360°, 39 torres de vigilancia y 58 camiones aljibes.
  • 32 pistas de carguío habilitadas para aviones cisterna.

Prevención comunitaria: eje estratégico

El plan de Corma pone especial énfasis en la prevención social:

  • 523 comités comunitarios en 98 comunas, con más de 6.700 acciones ejecutadas.
  • 106.000 viviendas y 317.000 vecinos rurales protegidos por estrategias locales.
  • Alianzas con Bomberos, CONAF, municipios, delegaciones presidenciales, INDAP y gobernaciones para fortalecer la capacitación, el manejo de vegetación y la respuesta ante emergencias.
  • Capacitación de 1.050 bomberos en combate de incendios forestales entre Valparaíso y Los Lagos.

Tecnología y coordinación pública–privada

El despliegue incluye una red de cámaras robotizadas, herramientas de análisis climático preventivo y una campaña comunicacional ciudadana con foco en la conducta humana como principal causa de incendios (99% de origen humano en Chile).

“La tecnología y los recursos son importantes, pero el recurso más efectivo sigue siendo la prevención. Necesitamos un cambio cultural urgente para proteger nuestras vidas, nuestros entornos y nuestros recursos naturales”, afirmó O’ryan.

En conjunto con Senapred, Corma ha participado en 110 acciones de mitigación y preparación en el marco de la estrategia nacional. Además, se lanzó un programa piloto de Sistema de Prevención Comunal para replicar en otras zonas del país.

Temporada pasada: más incendios y más superficie afectada

Durante la temporada 2024–2025, la macrozona sur registró 4.797 incendios, un 2 % más que el año anterior. Sin embargo, la superficie afectada fue 81.593 hectáreas, un aumento del 72 % respecto a la temporada 2023–2024.

Las causas principales fueron la intencionalidad y los factores meteorológicos extremos, lo que refuerza la urgencia de mejorar la investigación, la fiscalización y la aplicación de la ley frente a incendios provocados.

COMPARTE ESTA PÁGINA

________

[ssba-buttons]

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial