Con el objetivo de recuperar entornos degradados, apoyar a propietarios rurales y fomentar la biodiversidad, la Corporación Chilena de la Madera – CORMA, distribuyó más de 65.000 plantas en la región de Ñuble, de las cuales 12.500 corresponden a especies nativas y el resto a plantas productivas de pino y eucaliptus.
Esta acción forma parte del trabajo colaborativo entre CONAF y CORMA, que busca fortalecer las comunidades rurales, mediante la reforestación de bosques nativos y plantaciones dañadas por incendios, lo que implica promover prácticas responsables que favorecen la resiliencia de los ecosistemas y fortalecen el vínculo de las comunidades con su territorio.
Uno de los sectores beneficiados fue Los Tutos, en la comuna de Quirihue, donde la iniciativa apuntó a recuperar suelos deteriorados y fortalecer la capacidad del territorio para enfrentar condiciones ambientales adversas.
Las plantas entregadas en Quirihue, fueron especies nativas como quillay, peumo y maqui, con otras de uso productivo como el pino y el eucaliptus, con el fin de compatibilizar la preservación de la biodiversidad y el manejo productivo sustentable.
El director de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez, valoró el trabajo conjunto con las comunidades. “Los propietarios de estos terrenos no tienen la posibilidad en forma autónoma de poder reconstruir sus terrenos con diferentes plantaciones. En este caso la CORMA ha donado, gentilmente, tanto árboles nativos como exóticos, particularmente para apoyar a pequeños propietarios que fueron afectados por incendios forestales dos años atrás”.
Por su parte, la jefa de Medioambiente de CORMA, Sigrid Calderón, destacó la necesidad de fortalecer este tipo de iniciativas público-privadas mediante políticas públicas que respalden a los pequeños y medianos propietarios. Además, subrayó que “reactivar la actividad forestal es clave para el país, y que esta iniciativa es una forma concreta y significativa de avanzar en ese objetivo”.
Entre los beneficiarios se encuentran Efraín Neira y su hermano Néstor, quienes recibieron plantas. Este último señaló que “sin duda, es una gran ayuda para pequeños propietarios como nosotros. Costó que este programa saliera adelante, pero ahora estamos viendo los beneficios, ya que están plantando en nuestro predio”.
A su vez, el jefe de Patrimonio de Ñuble Zona Norte de Cambium, Alejandro Follert, explicó que “en esta zona en particular tenemos plantaciones de alrededor de 6.500 hectáreas, de las cuales cerca de 2.000 son bosques nativos y zonas de protección”.
Además, destacó el esfuerzo de las empresas forestales por restaurar el paisaje. “Llevamos cerca de un año preparando plantas nativas para enriquecer zonas de protección y recuperar áreas quemadas. La idea es volver a cubrir de verde lo más posible, especialmente en estas zonas áridas afectadas por los incendios”.
Con este tipo de acciones, CORMA renueva su compromiso con la sostenibilidad, el trabajo conjunto con las comunidades y la restauración ambiental, promoviendo cada año un territorio más verde, equilibrado y capaz de sostener la vida, la producción y la biodiversidad.
AGENDA
BIBLIOTECA DIGITAL
NOTICIAS CORMA
PARTICIPA
COMPARTE ESTA PÁGINA
________
[ssba-buttons]
Corporación Chilena de la Madera
Nuestras páginas
Contáctanos
Santiago: gerencia@corma.cl / +56 2 23314200
Maule: cormamaule@corma.cl /+56 71 2671047 Biobío: gerenciabiobio@corma.cl / +56 41 2911823
Araucanía: araucania@corma.cl / +56 45) 264 2108