Share

Cifras de ocurrencia triplican el promedio diario de incendios, “No es normal ver un salto de esta magnitud en un solo día”, alerta Corma

La Corporación Chilena de la Madera, manifiesta preocupación por el inusual y significativo aumento en la ocurrencia de incendios forestales registrado este domingo 23 de marzo en las regiones del Biobío y La Araucanía.
  • 25 marzo, 2025

De acuerdo con datos oficiales, ese día se reportaron 25 incendios en la Región del Biobío y 31 en La Araucanía, cifras que triplican el promedio diario observado durante las semanas anteriores y que alertan sus efectos devastadores, estos días en el Biobío se han quemado 5.200 hectáreas.

Alejandro Casagrande, presidente regional de Corma Biobío y Ñuble, señaló que “necesitamos saber qué pasó. Es urgente que las investigaciones avancen con rapidez para entender el origen de estos focos y determinar si hay una coordinación detrás. No es normal ver un salto de esta magnitud en un solo día, en dos regiones al mismo tiempo”.

El dirigente agregó que este tipo de hechos encienden una alerta mayor. “Valoramos que hoy exista un diagnóstico común con las autoridades: aquí hay intencionalidad y alta ocurrencia. Lo hemos venido advirtiendo, y lo que ocurrió el domingo confirma que estamos enfrentando algo más complejo que condiciones climáticas desfavorables”.

Desde Corma reiteraron que más del 99% de los incendios forestales tienen origen humano, por lo que el llamado es a reforzar la prevención, la fiscalización y las sanciones efectivas. “No podemos permitir que quienes están detrás de estos actos sigan actuando con impunidad. Estamos hablando de ataques que ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, ecosistemas y el trabajo de cientos de personas que luchan contra el fuego día a día”, añadió Casagrande.

Y agregó que, “Chile necesita con urgencia una ley de incendios robusta, que no solo se enfoque en la gestión de la vegetación —como los cortafuegos, que apuntan a reducir la propagación—, sino que también aborde la ocurrencia de incendios, incorporando sistemas de alerta y despliegues preventivos. Además, es clave fortalecer la investigación y la labor de persecución penal por parte de las fiscalías y policías. No podemos seguir con solo un 1% de condenas. Y, por último, la prevención debe tener un fuerte componente territorial, con municipios y comités de prevención comunitaria trabajando activamente en sus barrios y sectores rurales para evitar que los incendios ocurran”.

Finalmente, el presidente regional del gremio forestal reafirmó el compromiso del sector: “Seguiremos colaborando activamente con las autoridades, y ponemos a disposición todas nuestras capacidades técnicas, operativas y de monitoreo para enfrentar esta amenaza como corresponde: con decisión, coordinación y responsabilidad”.

 

 

COMPARTE ESTA PÁGINA

________

[ssba-buttons]

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial