Formación especializada, giras industriales y una mesa de trabajo con empresas y gremios del sector forestal, serán parte de “Revolución Maderera: Innovación sostenible en la industria de la madera”, una iniciativa para emprendedores y emprendedoras de Ñuble, que busca desarrollar soluciones innovadoras para el sector y que será ejecutado por Rediversas y Corma, con el respaldo de Corfo regional.
El programa, que se extenderá desde marzo hasta noviembre de 2025, se ejecutará en la sede de Inacap Chillán. Durante este período, los participantes recibirán formación en áreas clave como planificación estratégica, acceso a financiamiento, estrategias comerciales, desarrollo sostenible, innovación digital y marca personal y empresarial.
La directora de Corfo Ñuble, Macarena Dávila, manifestó que “este proyecto es clave para la región, ya que abre un espacio de formación en la industria maderera, impulsando soluciones innovadoras a los desafíos del sector. Buscamos fomentar el emprendimiento y agregar valor a la cadena productiva, aprovechando la importancia de esta industria y transformando su potencial en oportunidades concretas para el desarrollo local”.
Por su parte, la gerenta de Corma Biobío y Ñuble, Margarita Celis, dijo que este proyecto marca un hito porque genera una conexión y vinculación con todo el ecosistema Pyme maderero de Ñuble. Es muy importante activar esta actividad, ya que corresponde a un 18% del Producto Interno Bruto regional, por lo que es un gran desafío al asumir en conjunto con todos los gremios y empresas, sumar a emprendedores y emprendedoras para que formen parte de este proyecto”.
Además, la iniciativa contempla la realización de tres giras industriales a empresas del sector, permitiendo a los emprendedores conocer de primera mano los desafíos y oportunidades de la industria maderera.
Para reforzar el impacto del proyecto, se ha conformado una Mesa Industria Forestal integrada por 11 empresas del sector y 5 gremios, con el objetivo de generar espacios de vinculación entre el ecosistema emprendedor y el sector productivo.
La directora de Rediversas, Paula Valencia, señaló que “este proyecto busca impactar a todas las comunas que están dentro de la región de Ñuble, y de esta manera, impulsar el desarrollo de innovación y sostenibilidad, que aumenta la competitividad y vuelve mucho más fuerte al sector forestal”.
Entre las empresas participantes se encuentran Tripán, Arauco, CMPC, Forestal Foresol, Forestal Alto Horizonte, Masonite/Owens Corning, Vista Hermosa, Forestal Dadinco, FSP Latam, Guivar y Cambium, mientras que los gremios incluyen a Pymemad Biobío-Ñuble, Achbiom, Aprobosque, Acoforag, Corma y el Colegio de Ingenieros Forestales.
La vicepresidenta de Pymemad Biobío-Ñuble y gerenta general de Guivar Transforma, Lorena Vargas, sostuvo que “este proyecto es una gran oportunidad para conectar y motivar a emprendedores que buscan innovar en un sector clave para la región. Las pymes juegan un rol fundamental en la generación de valor y empleo, por lo que fortalecer sus capacidades a través de capacitación será un aporte significativo para su crecimiento y desarrollo”.
Como fundamental la colaboración entre gremios representantes de la industria maderera para impulsar la innovación en las pymes, calificó la gerenta de la Asociación Chilena de la Biomasa – AChBIOM, Daniela Espinoza. “Agregar valor a la cadena productiva y formar emprendedores, es clave para dar un nuevo aire al sector y generar nuevas oportunidades de desarrollo”, indicó.
En agosto comenzará el plan de crecimiento en colaboración con Inacap, mientras que en septiembre finalizará el proceso de formación. Finalmente, en noviembre se llevará a cabo el Demo Day, donde los participantes presentarán sus proyectos ante actores claves de la industria y el ecosistema de emprendimiento e innovación de Ñuble.
Con esta iniciativa, Ñuble se posiciona como un polo de innovación y desarrollo sostenible en la industria forestal, promoviendo la incorporación de nuevas tecnologías y modelos de negocio con impacto ambiental y social positivo.
AGENDA
BIBLIOTECA DIGITAL
NOTICIAS CORMA
PARTICIPA
COMPARTE ESTA PÁGINA
________
[ssba-buttons]
Corporación Chilena de la Madera
Nuestras páginas
Contáctanos
Santiago: gerencia@corma.cl / +56 2 23314200
Maule: cormamaule@corma.cl /+56 71 2671047 Biobío: gerenciabiobio@corma.cl / +56 41 2911823
Araucanía: araucania@corma.cl / +56 45) 264 2108