Share

Un llamado a la conciencia en el día mundial del suelo

Por: Dra. Tamara Gorena y Dr. Rafael Rubilar, Departamento de Silvicultura - Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción
  • 5 diciembre, 2023

El día 05 de diciembre se celebra el día Mundial del Suelo, este día pretende concienciar sobre la importancia de mantener un suelo sano y una buena gestión sostenible del mismo, todo ello abordando los crecientes desafíos que hay en la gestión del suelo. Dentro de los mensajes claves que la FAO nos propone para este año, se encuentra concienciar sobre la importancia del suelo para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes con especial atención a los suelos forestales.

El cambio climático, la actividad antrópica, y los incendios forestales que cada año azotan a nuestro planeta, y en especial en nuestro país, causan la degradación de los suelos.

Durante la temporada 2021-2022, entre las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos se registraron 110.637 ha quemadas que suman a las más de 600 mil ha de incendios en los 5 años previos (Proyecto FiRing https://suelos.udec.cl/). Los incendios conllevan un deterioro de la calidad de los suelos producto de la pérdida de la materia orgánica, incluyendo diversidad de animales, microorganismos y hongos propios del suelo; además de nutrientes esenciales como el N que se volatiliza, y otros como el P, el Ca y el K que, transformados en cenizas, pueden perderse rápidamente por acción del viento y del agua lluvia. Quizá, más importante aún, es la pérdida de la cubierta vegetal de nuestros suelos, los que se tornan más susceptibles a la erosión, proceso que ha costado décadas revertir por medio de la restauración de bosques y el establecimiento de plantaciones forestales.

Finalmente, nuestros suelos, y en especial los suelos forestales, representan uno de los mayores reservorios de carbono del planeta, y donde los incendios provocan pérdidas del carbono almacenado que contribuyen directamente al calentamiento global del planeta.

En este día, como mensaje principal, es importante relevar que nuestros suelos proveen un sin número de beneficios para el ambiente y nuestra sociedad de los cuales no somos conscientes. Estos representan el pilar productivo y sostén alimentario, de producción de fibra, madera, paisaje, agua y aire limpios para todos los seres vivos en los ecosistemas terrestres. En este día de los suelos el llamado es a reconocer su valor y promover el cuidado de este recurso del cuales haremos legado a las futuras generaciones.

COMPARTE ESTA PÁGINA

________

[ssba-buttons]

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial