Promover la innovación en el diseño de proyectos de arquitectura rural en madera, que cuenten con pertinencia a los modos de vida e identidad de las familias de la Región, en una alianza con universidades que imparten Arquitectura y el mundo privado, es el objetivo del Concurso de Vivienda Rural que por tercer año impulsa la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío.
Los ganadores fueron dados a conocer en una ceremonia encabezada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo, donde además participaron representantes de las instituciones patrocinadoras del concurso: la Corporación Chilena de la Madera- Corma-, el Instituto Forestal – Infor- y la Cámara Chilena de la Construcción – CChC-.
El proyecto ganador fue “Casa Techo”, una vivienda pensada para la comuna de Alto Biobío y cuyo diseño es creación de los estudiantes Valeria Melín, Khermer Gutiérrez y Marco Leal de la Universidad Católica de Temuco.
“Estamos con todas las ganas de ver nuestra construcción habitada y ver qué pasa en el tiempo, quizás la familia la modifica para obtener el mayor beneficio de lo que nosotros le entregamos y con esos estaríamos más orgullosos de lo que estamos ahora”, indicó Marco Leal en representación de sus compañeros.
El segundo lugar también fue para un proyecto de la Universidad Católica de Temuco, denominado “Casa Madeja”, cuyos autores son Brenda Rojas, Paulina Delgado y Bastián Higuera. La Universidad San Sebastián de Concepción, en tanto, obtuvo el tercer lugar con el proyecto “Casa Agua”, de los alumnos Francisca Carrasco, Guillermo Alegría, Nelson Carvajal, Rodrigo Solar y Romina Vejar.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo destacó el interés de las y los estudiantes por acercarse a la realidad de las familias que requieren una vivienda social. “Creo que uno de los temas más importantes, como ellos mismos lo mencionaron, es darse cuenta que detrás de estos proyectos hay familias, hay personas, entonces eso es interesante, cómo los estudiantes pueden lograr entender eso y trabajar en base a, no solamente a proporcionar un proyecto de infraestructura, sino que incorpore condiciones que tienen que ver con aspectos más sociales y humanos de las personas que habitan y la pertinencia con respecto en estas viviendas en las comunas que fueron parte del concurso”.
El vicepresidente del área Bioproductos en Madera de Corma, Rodrigo Inostroza, afirmó que “en Corma valoramos tremendamente este acercamiento que impulsa el Minvu con estudiantes de arquitectura y el uso de la madera, por eso estamos muy contentos de patrocinar iniciativas como ésta. Creemos firmemente que la madera es el material de construcción del momento y tiene que ir a productos de mayor valor agregado. Hay que posicionar a la madera para construcción como un elemento de gran utilidad. Tenemos que acortar tiempos de construcción, ser más eficientes y generar menos residuos, y la madera en ese sentido cumple con todos los requisitos”.
Por su parte, Gabriela Tamm, gerenta de la Cámara Chilena de la Construcción regional se mostró “feliz de participar”. “Como Cámara Chilena de la Construcción nos interesa, auspiciar este tipo iniciativas donde los alumnos empiezan a ver un poquito la realidad y al conocer la vivienda rural tienen que entusiasmarse y conocer las localidades en la cual van a desarrollar los proyectos. Hemos visto increíbles ideas de esta savia nueva, los chiquillos vienen con muchas ideas y tenemos que verlos, escucharlos y conocerlos”, subrayó.
En el marco del Plan de Emergencia Habitacional y la necesidad de promover la construcción en madera y los sistemas constructivos industrializados, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está motivando a los estudiantes de arquitectura a través de este Concurso Vivienda Rural, para que transmitan las bondades que tiene la construcción en madera, que va en directo beneficio de las familias de la región del Biobío, considerando el impacto positivo que ello tiene en la sustentabilidad y el medio ambiente.
AGENDA
BIBLIOTECA DIGITAL
NOTICIAS CORMA
PARTICIPA
COMPARTE ESTA PÁGINA
________
[ssba-buttons]
Corporación Chilena de la Madera
Nuestras páginas
Contáctanos
Santiago: gerencia@corma.cl / +56 2 23314200
Maule: cormamaule@corma.cl /+56 71 2671047 Biobío: gerenciabiobio@corma.cl / +56 41 2911823
Araucanía: araucania@corma.cl / +56 45) 264 2108