Señor director,
Adherimos al llamado a un acuerdo nacional que ayude a resolver la situación que afecta a la Araucanía, y expresamos nuestra disposición a participar en todas las instancias en que podamos aportar para lograr aquello.
En carta de ayer, los profesores Montecino y Foerster subrayan el tema territorial como un tema central del debate, diagnóstico en el cual coincidimos. Como sector forestal presente en la región, donde las plantaciones representan objetivamente el 15,4% del territorio, nos encontramos trabajando -junto a representantes de comunidades y la ministra Rubilar- de manera muy seria y sistemática en esta relevante materia.
Cientos de pequeñas, medianas y grandes empresas forestales presentes en la región llevan años trabajando activamente, con un contacto diario con más de mil comunidades vecinas, para buscar en conjunto soluciones constructivas a los problemas que les aquejan y lograr acuerdos. Este es el camino que la gran mayoría de las personas en la Araucanía ha tomado y del cual somos parte. Los actos de violencia rural como ataques a trabajadores, contratistas, incendios de camiones y viviendas, robo de madera, toma de caminos y amenazas que vemos por esos días, cometidos por grupos extremos que utilizan la causa mapuche para encubrir sus ilícitos, sólo retrasan y desvían del camino del necesario diálogo para restaurar la paz en la región.
Juan José Ugarte G.
Presidente
Corporación Chilena de la Madera