Page 31 - Memoria CORMA 2017
P. 31

Pequeños    México y Colombia) a través del sistema integrado de Comercio Exterior de Chile

                                                                                                         propietarios   (SICEX). El nuevo sistema ya se informó a las empresas socias y además el

                                                                                                        del Biobío se   Servicio Agrícola y Ganadero -SAG- hizo una capacitación práctica sobre el tema.

                                                                                                         capacitan en

                                                                                                                        Asimismo, se constituyó en Biobío el directorio del Comité de Gestión Fitosanitaria

                                                                                                           terreno en   y se integró como secretaría ejecutiva el Consorcio Protección Fitosanitaria

                                                                                                         prevención y   Forestal -CPF S.A.-, con el objetivo de consolidar el Sistema de Coordinación

                                                                                                  control de plagas     y Apoyo a la Gestión Fitosanitaria de las Actividades Exportadoras del Sector

                                                                                                                        Forestal Chileno (FitEx).

                                                                                                           forestales.

                                                                                                                        Entre sus primeras acciones concretadas está la generación de protocolos

Fomento de Arborización Urbana                                                                                          fitosanitarios en los diferentes lugares de la cadena productiva y la capacitación

                                                                                                                        de 160 personas en fitosanidad.

La sede, Araucanía y Biobío de CORMA tienen como una de sus políticas

permanentes promover la arborización urbana.                                                                            Nuestra institución también trabajó fuertemente con el SAG en el cumplimiento

                                                                                                                        del protocolo de convenio para la exportación de madera verde a México,

Acorde con ello en Temuco se regaló avellanos a las transeúntes con motivo del                                          despachando alertas fitosanitarias periódicas e informes mensuales a las 43

Día Internacional de la Mujer; y el 21 de junio se donaron otros 5 mil árboles                                          plantas industriales y puertos adscritos al programa preventivo sobre maderas

nativos a los vecinos para celebrar el Día de la Plantación, actividad que además                                       de embalaje de importación y exportación.

contó con la participación del alcalde de Temuco, Miguel Ángel Becker.

                                                                                                                        Capacitación de Pymes

Orientado a este mismo fin, CORMA participó con un stand en un seminario

internacional sobre áreas verdes de la Universidad Mayor y el municipio local,                                          Durante el año, Biobío y Araucanía organizaron sendas jornadas de capacitación

para relevar la importancia de la certificación de podadores. Si bien esta                                              en detección de plagas en plantaciones forestales, que incluyeron prácticas en

certificación está elaborada para faenas forestales, la idea es homologarla con                                         terreno.

la actividad de poda que realizan los municipios en los arboles urbanos para su

adecuado manejo silvícola.                                                                                              La primera de ellas, se realizó en Concepción con el apoyo de la Universidad de

                                                                                                                        Concepción y el Consorcio de Protección Fitosanitaria Forestal -CTF- comprendió

Materias Fitosanitarias                                                                                                 tres prácticas en terreno y benefició a quince pequeños propietarios forestales

                                                                                                                        socios de Pymefor. La jornada también ofreció la posibilidad de programar visitas

Durante el último ejercicio, se lanzó la herramienta de interoperación de                                               individuales a los predios de los participantes para diagnosticar eventuales

certificados fitosanitarios electrónicos con países de la Alianza del Pacífico (Perú,                                   enfermedades en sus plantaciones.



                                                                                                                        Por su parte, la sede Araucanía de CORMA, organizó el taller sobre “Plagas

                                                                                                                        Asociadas al Recurso Forestal” en Temuco, en conjunto con el SAG y el Colegio de

                                                                                                                        Ingenieros Forestales Araucanía, para revisar los protocolos de vigilancia y control

                                                                                                                        de plagas que se llevan a cabo en la región y también actualizar información

                                                                                                                        sobre potenciales patógenos fungosos que podrían afectar el recurso forestal.



                                                                                                                                                                                                              31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36