Page 12 - Memoria CORMA 2017
P. 12
Carta del Presidente
Estimados socios: En la emergencia estuvimos presentes en los Otro motivo de preocupación del período fue el
medios, informando oportunamente a autoridades y recrudecimiento de los ataques violentistas en
Me dirijo a ustedes para presentarles la Memoria opinión pública sobre la contingencia y el trabajo y la Araucanía, sur del Biobío y sectores de Los
Anual que da cuenta de las actividades más recursos desplegados por las empresas forestales. Ríos. Planteamos en diversas oportunidades a
significativas del último ejercicio. En paralelo, y apoyados en datos objetivos, dimos a las autoridades y opinión pública el alto nivel de
conocer que trabajamos en una actividad sustentable impunidad que han alcanzado estos hechos e
La agenda gremial del año estuvo marcada por los y que aporta al país. insistimos en que nuestros asociados y los chilenos
catastróficos incendios que afectaron la zona centro sur tienen derecho constitucional a vivir y trabajar en paz
del país en enero de 2017, los cuales dejaron un triste Luego, hemos impulsado entre nuestros asociados y y seguridad, siendo el Estado el llamado a garantizar
saldo de personas fallecidas y viviendas destruidas en el Consejo de Política Forestal, nuevas prácticas este derecho.
y causaron un gravísimo daño a la actividad forestal. de prevención de incendios en zonas de interfaz
Esto significó una catástrofe sin precedentes para urbano rural, con una fuerte participación de las Más allá de estas contingencias, logramos valiosos
los pequeños propietarios de plantaciones y pymes comunidades vecinas a bosques. avances en programas en pos de una actividad más
madereras de O’Higgins, Biobío y el Maule quienes, sustentable, inclusiva, generadora de progreso y
en muchos casos, perdieron todo su patrimonio y /o Asimismo, efectuamos un intenso trabajo en valorada por la comunidad.
instalaciones productivas. el ámbito del Consejo de Política Forestal,
consensuando un Protocolo de Plantaciones El Acuerdo de Producción Limpia –APL- de siete
Estos desafortunados eventos han condicionado Forestales que apunta a que las reforestaciones y puertos del Biobío ya tiene un 78% de avance; más
en gran medida nuestro accionar en los distintos nuevas plantaciones cumplan un alto estándar de de 3 mil personas se han beneficiado del programa
frentes de trabajo que impulsamos. sustentabilidad y mejoren sus diseños de prevención para capacitar vecinos en conservación de agua y
contra incendios. Junto con ello, hemos buscado suelos; 190 estudiantes y profesores de liceos de
Por de pronto, se hizo crudamente evidente que la coordinación entre el sector privado y distintas Los Ángeles, Mulchén y Huepil, realizaron prácticas
desastres de estas proporciones son posibles entidades públicas para enfrentar en mejor forma en terreno y pasantías en empresas forestales; y el
y repetibles y que debemos prepararnos mejor incendios de gran magnitud.
para prevenirlos y enfrentarlos. Adicionalmente,
resurgieron con fuerza visiones críticas sobre la A fin de comenzar a reconstruir la imagen sectorial
actividad forestal, focalizadas en las plantaciones y dañada, estamos desarrollando un programa
la gran industria que, si bien las más de las veces especial de comunicaciones de corto y mediano
no tienen sustento, de igual modo han terminado plazo, donde nuestros socios Pymes del Biobío y el
dañando la imagen sectorial y dificultando Maule tienen un rol relevante.
seriamente a los pequeños propietarios y pymes
acceder al apoyo que requieren del Estado para
recuperar sus operaciones productivas.
12